Viewing post categorized under: Sin categoría



La donación de órganos se afianza en la provincia gracias a una comunidad comprometida.

El Ministerio de Salud de Jujuy destacó que en las últimas horas se realizaron dos nuevos procedimientos de ablación en el sistema público como en el ámbito privado de la capital provincial, alcanzando de esta manera un total de 11 procedimientos en el transcurso del año.

Dar cumplimiento a los protocolos para lograr operativos de ablación de órganos y tejidos requiere del trabajo articulado entre equipos profesionales ablacionistas y becarios, así como con el Centro Único Coordinador de Ablación e Implante (CUCAIJUY), red hospitalaria pública, sector privado y sistema federal de salud, entre otras áreas y agentes clave.

Es importante remarcar que con la sensibilización de la comunidad sobre el valor de la donación de órganos y junto a diversas estrategias sanitarias en terreno e interinstitucionales, acompañadas y contempladas en el Plan Estratégico de Salud II, Jujuy consolida año a año mayores oportunidades de recuperación y calidad de vida a personas de todas las edades que esperan por un trasplante.

 

Para recordar

Por mayor información se puede concurrir a la sede del CUCAIJUY en Güemes 1360 de San Salvador, de lunes a viernes de 8 a 12 horas o comunicarse al 4221228. También se puede contactar la línea telefónica del INCUCAI, 0800 555 4628 (INCU) o consultar la web https://www.argentina.gob.ar/salud/incucai

Entre otros aspectos, es clave tener en cuenta las temperaturas y los horarios en que se realiza la actividad física elegida.

El Ministerio de Salud de Jujuy recordó a la comunidad la importancia de desarrollar actividad física para el bienestar integral en todas las etapas de la vida, siempre teniendo en cuenta algunos consejos para el cuidado en la presente temporada de verano.

En principio, se deben tener en cuenta las temperaturas de la jornada y el horario en el que se realiza actividad física al aire libre ya que el calor y la exposición al sol pueden generar complicaciones en la salud, en especial si se trata de los grupos más vulnerables, es decir, niñas, niños y personas mayores.

La exposición solar debe evitarse entre las 10 y las 16 horas; esto ayuda a prevenir situaciones como golpe de calor o insolación.

Otras recomendaciones fundamentales son usar ropa clara, gorra o sombrero; tener siempre a mano agua segura para hidratarse de manera adecuada y consumirla antes, durante y después de la actividad física, así como usar protector solar y reaplicar cada dos horas.

Si la temperatura es muy alta, se puede reducir la intensidad de la actividad o realizar pausas para refrescarse. En caso de ingresar al agua de piletas, la aplicación del protector solar debe renovarse cada 30 minutos para reforzar la protección ante los rayos ultravioleta.

Es clave también utilizar calzado adecuado para mayor libertad de movimiento y menor probabilidad de lesiones.

Además, respecto al uso de gimnasios urbanos, la cartera sanitaria recuerda buscar un espacio a la sombra con buena circulación de aire, evitando horarios con pico de temperaturas.

Una alternativa si las condiciones no son las óptimas, es realizar ejercicios en casa con recursos como botellas de plástico o una silla, siguiendo una rutina similar a la habitual.

Por último, se recuerda siempre consultar al médico de cabecera de manera periódica y en particular antes de iniciar o sumar actividad física.

El despliegue de equipos interdisciplinarios permite el contacto directo con la comunidad en diferentes sectores de capital y del interior de la provincia.

El Ministerio de Salud de Jujuy informó a la población que en el presente 2025 continuará con la estrategia territorial de Operativos Sanitarios, trabajo que permite el contacto directo de los equipos interdisciplinarios con las personas para la respuesta inmediata frente a diferentes situaciones.

Los recorridos que se cumplen en diferentes barrios, asentamientos y localidades de la capital jujeña y del interior de la provincia iniciados a mediados de 2020 en plena pandemia, se constituyen como una de las acciones claves para el abordaje integral de la salud, facilitando la llegada de agentes sanitarios, enfermeros, médicos, nutricionistas, trabajadores sociales, educadores para la salud y profesionales en salud mental junto al respaldo logístico correspondiente para la asistencia en el lugar de acuerdo a las necesidades particulares.

Incluidos en el Plan Estratégico de Salud II, los Operativos Sanitarios fortalecen la respuesta a la comunidad y permiten pleno acceso de la población a servicios públicos y gratuitos, en particular, cuando se presentan distintas situaciones de vulnerabilidad.

 

Cronograma

Horario: 8 a 14 horas

 

04/02

• Operativo Sanitario Al lado de la gente: Remanente 1. AP5 Lote 18 (calle Amarillo esquina calle Celeste). Barrio Alto Comedero. San Salvador de Jujuy

 

06/02

• Operativo Sanitario “Puerta a puerta, de corazón a corazón, al lado de la gente”. Centro Vecinal La Merced. Moscú esquina Lagunilla del Farallón. Barrio El Chingo. San Salvador de Jujuy

 

11/02

• Operativo Sanitario “Puerta a puerta, de corazón a corazón, al lado de la gente”. Asentamiento Ruth Navea. Manzana 1 Lote 30 (a media cuadra del Centro de Desarrollo Infantil “Manos creativas”). Los Alisos

 

13/02

• Operativo Sanitario “Puerta a puerta, de corazón a corazón, al lado de la gente”. Oftalmología. CAPS Carolina. Avenida Hipólito Yrigoyen esquina 25 de Mayo. Barrio Carolina. Palpalá

 

14/02

• Operativo Sanitario “Puerta a puerta, de corazón a corazón, al lado de la gente”. Oftalmología. Tupac Amaru Etapas XV y XVI. Manzana 9 Lote 2 – XVI Etapa. Alto Comedero. San Salvador de Jujuy

 

15/02

• Operativo Sanitario “Puerta a puerta, de corazón a corazón, al lado de la gente”. Oftalmología. Multiespacio Mariano Moreno. Perú entre México y Colombia. Barrio Mariano Moreno. San Salvador de Jujuy

18/02

• Operativo Sanitario “Al lado de la gente”. Manzana 1 Lote 6. 10 Hectáreas. Alto Comedero. San Salvador de Jujuy

 

20/02

• Operativo Sanitario “Puerta a puerta, de corazón a corazón, al lado de la gente”. CIC Aguas Calientes. Barrio El Progreso (ex CCC). Aguas Calientes

La convocatoria previa a las Elecciones en el Consejo de Discapacidad tendrá lugar el 4 de febrero desde horas 10 en barrio Mariano Moreno de la capital jujeña.

En el marco del próximo acto eleccionario en el Consejo de Discapacidad para candidaturas representativas, el martes 4 de febrero se realizará la Asamblea Abierta donde se convoca a organizaciones de la sociedad civil.

La Asamblea se llevará a cabo en el Centro de Recursos para la Educación Inclusiva, sito en calle Yécora esquina Colón, barrio Mariano Moreno de la capital jujeña desde horas 10. La instancia permitirá definir la participación en las próximas elecciones para integrar el Directorio del Consejo de Discapacidad en carácter honorario “ad honorem” para el periodo 2025/2027.

El Consejo de Discapacidad está integrado por representantes del Poder Ejecutivo provincial, los Municipios y las organizaciones no gubernamentales. Las autoridades electas iniciarán una gestión bianual que permitirá un trabajo mancomunado con los diferentes organismos del Gobierno de Jujuy y los representantes del Consejo Federal de la Discapacidad que, finalmente, tiene como objetivo el desarrollo de políticas públicas por y para las personas con discapacidad, velando por el cumplimiento de la Convención de los Derechos sobre las Personas con Discapacidad y en el marco de la Ley 24.651.

 

Cronograma electoral para integrar miembros ONG COPRODIS/COFEDIS

A través de la resolución 15/2025, la Secretaría de Salud Mental, Adicciones y Discapacidad autorizó el llamado a elecciones para designar miembro titular y suplente de organizaciones no gubernamentales para integrar el Consejo Provincial para la integración de personas con discapacidad y representar ante el Consejo Federal de Discapacidad.

Por ello, las instancias se prevén de la siguiente manera:

 

04/02

• Asamblea Abierta para elección de tres (3) miembros para conformar Junta Electoral y lectura de las bases del llamado a Elecciones. La convocatoria se cumplirá en el Centro de Recursos para la Educación Inclusiva, situado en calle Yécora esquina Colón, barrio Mariano Moreno, San Salvador de Jujuy desde horas 10.

 

10/02
• Inicio de Inscripciones para integrar el Padrón Electoral y candidaturas. Ministerio de Salud, Área Cuidados Progresivos, calle Independencia N° 41, San Salvador de Jujuy, de 8 a 12 horas.

 

28/02
• Cierre de inscripción de instituciones votantes y de postulación de candidatos. Presentación de listas de candidatos en Ministerio de Salud, Área Cuidados Progresivos, calle Independencia N° 41m San Salvador de Jujuy, 12 horas.

 

05/03
• Exhibición Padrón Electoral provisorio. Inicio periodo de tachas en Ministerio de Salud, Sala de Situación, Pasaje Tres Sargentos esquina Avenida Italia, San Salvador de Jujuy, 8 horas.

 

05/03
• Cierre de periodo de tachas del padrón y listas en Ministerio de Salud, Sala de Situación, Pasaje Tres Sargentos esquina Avenida Italia, San Salvador de Jujuy, 13 horas.

06/03
• Consejo de Discapacidad resuelve las tachas y aprobación del Padrón definitivo y candidaturas.

 

07/03
• Elecciones en Hall Central Auditorium Ministerio de Salud, calle Independencia N°41, San Salvador de Jujuy, 8 a 11 horas

 

• Finaliza Votación. Apertura de urnas e inicio Escrutinio. 11 horas.

 

• Lectura de los ganadores. Toma de posesión de cargos. 12 horas.

 

• Rúbrica del Acta.

 

¿Cómo inscribirme para votar y postularme como candidato?

 

Para las inscripciones cada representante de ONG deberá presentar los siguientes requisitos:

 

Postulantes

 

  • Hallarse inscripta en el Registro Provincial de Personas Jurídicas, con una antigüedad de 2 años (constancia con validez de 6 meses)

 

  • Presentación de copia certificada de Estatutos sociales y modificaciones, además de la copia certificada del acta donde designe el cargo y la legitima postulación.

 

Votantes 

 

  • Para aquellas organizaciones que aborda la temática de discapacidad que aspire ser incluido en el Padrón Electoral sólo como votante, deberá acreditar una antigüedad mínima de seis (6) meses desde la fecha de presentación del pedido de inscripción ante el Registro de Personas Jurídicas.

Desde el lunes 3 de febrero, la herramienta estará disponible para la población con residencia en la zona. Se podrán solicitar turnos con especialistas o para estudios complementarios.

El Ministerio de Salud de Jujuy informa a la comunidad que desde el lunes 3 de febrero comenzará la nueva modalidad para la solicitud de turnos a través del uso de mensajería de WhatsApp en el Hospital Zabala de Perico, estrategia que apunta a facilitar el acceso, reducir tiempos de espera y minimizar trámites y gestiones presenciales.

Con esta herramienta, la población que reside en el área de cobertura del Hospital de Perico podrá solicitar el turno que requiera para la consulta con profesional y/o estudios complementarios enviando un mensaje vía WhatsApp. El trámite está disponible también llamando al call center de Salud 0800 777 7711, de lunes a viernes en el horario de 7 a 19 horas.

El trabajo que se implementará a nivel provincial, comenzó el pasado mes de noviembre en el CES-Hospital Snopek de Alto Comedero en la capital jujeña; el último 20 de enero en el Hospital Gallardo de Palpalá, el pasado 28 en el Hospital de San Pedro y desde la semana próxima se habilitará en el Hospital de Perico.

¿Cómo pedir turno por WhatsApp para el Hospital de Perico?

 

Para el turno requerido en el Hospital de Perico las personas podrán comunicarse por mensaje de lunes a viernes de 7 a 15 horas al número 388 4 08-6794 interactuando con el sistema y un operador.

 

Una vez en contacto, se podrá solicitar, reprogramar o cancelar un turno siempre recordando que la residencia debe coincidir con el área a cargo de la institución.

 

En el chat, de manera escrita, se solicitará nombre completo, DNI, edad, domicilio, especialidad requerida en el caso de consulta y foto de la indicación médica en el caso de estudios complementarios.

 

Tras la validación de datos, en un plazo de hasta 24 horas, la persona recibirá el mensaje con fecha, horario, consultorio y efector asignado para la atención.

 

El trámite no será posible en dos situaciones: cuando el domicilio de la persona no coincida con el área del hospital referido, es decir, el turno se debe solicitar en la unidad hospitalaria más cercana y, cuando la persona no figure ingresada en el registro histórico del sistema público, por lo que, para la atención, deberá acudir con la documentación al hospital más próximo al domicilio para continuar con las gestiones.

 

Las personas con domicilio en Perico podrán solicitar turno por WhatsApp o call center para atención en el Hospital Paterson en las siguientes especialidades que no necesitan derivación:

 

• Cardiología

• Cardiología electrocardiograma

• Clínica médica

• Hemoterapia

• Nutrición

• Obstetricia obstétricos

• Obstetricia partera

• Oftalmología

• Pediatría

• Psiquiatría

• Traumatología

 

También se podrá gestionar turno por WhatsApp para quienes cuenten con indicación médica en las siguientes prácticas:

 

• Ecografía ginecológica

• Ecografía hepática

• Ecografía renal

 

La sensibilización y el compromiso de la comunidad multiplica alternativas para quienes se encuentran en situaciones críticas de salud.

El Ministerio de Salud de Jujuy destacó que en las últimas jornadas se realizaron en el Hospital San Roque dos nuevos procedimientos de ablación de órganos, por lo que la provincia suma 9 operativos efectuados en 2025.

A partir de cada ablación de órganos y tejidos es posible avanzar en el proceso de trasplante que permita la recuperación de la calidad de vida a personas de todas las edades que se encuentran en situación crítica de salud en cualquier punto del país.

Al respecto, la cartera sanitaria provincial recordó a la comunidad que, de acuerdo a un riguroso sistema vigente, existe una lista de espera única en la Argentina para cada tipo de órgano requerido cuyo control se realiza por el Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (INCUCAI). En tanto, la distribución y asignación de órganos y tejidos se realiza mediante un sistema informático regido por criterios médicos preestablecidos que tienen en cuenta principalmente la complejidad de salud de la persona, la compatibilidad entre donante y receptor y el tiempo en lista de espera.

 

Importante

Por mayor información se puede concurrir a la sede del CUCAIJUY en Güemes 1360 de San Salvador, de lunes a viernes de 8 a 12 horas o comunicarse al 4221228. También se puede contactar la línea telefónica del INCUCAI, 0800 555 4628 (INCU) o consultar la web https://www.argentina.gob.ar/salud/incucai

La modalidad iniciará el próximo 28 de enero para facilitar el acceso a personas con residencia en la zona de cobertura de la institución.

El Ministerio de Salud de Jujuy informa a la comunidad que continuando con la descentralización de servicios y a fin de facilitar el acceso, reducir tiempos de espera y minimizar trámites y gestiones presenciales, a partir del martes 28 de enero dará inicio la nueva modalidad para la solicitud de turnos a través del uso de WhatsApp en el Hospital Paterson de San Pedro.

La estrategia desarrollada para la aplicación a nivel provincial, comenzó el pasado mes de noviembre en el CES-Hospital Snopek de Alto Comedero en la capital jujeña y el último 20 de enero en el Hospital Gallardo de Palpalá y estará a disposición en el Hospital de San Pedro desde la semana próxima.

Con esta herramienta, la población que residen en el área de cobertura del Hospital de San Pedro podrá solicitar el turno que requiera para la consulta con profesional y/o estudios complementarios enviando un mensaje vía WhatsApp mientras, de manera simultánea, la gestión seguirá disponible a través del call center de Salud 0800 777 7711, de lunes a viernes en el horario de 7 a 19 horas.

 

¿Cómo pedir turno por WhatsApp para el Hospital de San Pedro?

Para el turno requerido en el Hospital de San Pedro las personas podrán comunicarse de lunes a viernes de 7 a 15 horas al número 3884 56-7229 interactuando con el sistema y un operador.

Una vez en contacto, se podrá solicitar, reprogramar o cancelar un turno siempre recordando que la residencia debe coincidir con el área a cargo de la institución.

En el chat, siempre de manera escrita, se solicitará nombre completo, DNI, edad, domicilio, especialidad requerida en el caso de consulta y foto de la indicación médica en el caso de estudios complementarios.

Tras la validación de datos, en un plazo de hasta 24 horas, la persona recibirá el mensaje con fecha, horario, consultorio y efector asignado para la atención.

El trámite no será posible en dos situaciones: cuando el domicilio de la persona no coincida con el área del hospital referido, es decir, el turno se debe solicitar en la unidad hospitalaria más cercana y, cuando la persona no figure ingresada en el registro histórico del sistema público, por lo que, para la atención, deberá acudir con la documentación al hospital más próximo al domicilio para continuar con las gestiones.

Las personas con domicilio en San Pedro podrán solicitar turno por WhatsApp o call center para atención en el Hospital Paterson en las siguientes especialidades que no necesitan derivación:

• Cardiología
• Cirugía general – Clínica quirúrgica
• Cirugía pediátrica
• Clínica medica
• Diversidad de género
• Ginecología
• Neonatología
• Neurocirugía
• Obstetricia
• Obstetricia de alto riesgo
• Odontología
• Oftalmología
• Oftalmología pediátrica
• Otorrinolaringología
• Patología cervical
• Patología mamaria
• Pediatría
• Traumatología
• Traumatología pediátrica
• Nutrición
• Psicología

También se podrá gestionar turno por WhatsApp para quienes cuenten con indicación médica en las siguientes prácticas:

• Ecografía central
• Examen prenupcial
• Fisioterapia
• Fonoaudiología

La opción se encuentra disponible para usuarios de la plataforma. El pago se realiza de forma electrónica en la misma gestión.

 

El Gobierno de la provincia informó a la comunidad que se encuentra a disposición una nueva opción para la gestión del Carnet Sanitario común y especial en el Centro de Especialidades Norte (CEN) de la capital jujeña, tanto para realizarlo por primera vez como en el caso de renovaciones a través de la plataforma web o la APP de Trámites Unificados Tu Jujuy.

La opción para la solicitud de turno y el pago con medios electrónicos se realiza con el acceso de cada usuario en https://tu.jujuy.gob.ar/landing/provinciadejujuy/ o bien desde la aplicación ingresando a “Tus Gestiones”, luego en Ministerio de Salud, eligiendo la opción “Carnet Sanitario” y continuando con los pasos solicitados, incluido el abono de la prestación a través del sistema Macro Click de Pago.

En simultáneo, continúan operando otras dos alternativas de solicitud de turno vía telefónica para Carnet Sanitario común o especial (docente – choferes) en el CEN. Por un lado, llamando al 0800 – 777 – 7711 de lunes a viernes de 13 a 19 horas, abonando por ventanilla el día de la atención. Por otro, desde la web http://salud.jujuy.gob.ar/ en el botón “Carnet Sanitario” pudiendo abonar inmediatamente a través del sistema Macro Click de Pago o bien por ventanilla el día asignado.

El Carnet Sanitario es un documento oficial que da cuenta del chequeo anual de salud de las personas. Requisito fundamental en el ámbito académico y laboral público y privado, permite el seguimiento de cada persona y posibilidad detección temprana de diferentes patologías.

La persona mayor de edad participaba de una actividad religiosa en la zona de la Quebrada. La rápida intervención permitió salvarle la vida.

El Ministerio de Salud de Jujuy destacó el desempeño y la rápida intervención de profesionales que se desempeñan en el Hospital General Belgrano de Humahuaca y en el SAME 107 quienes, junto a Bomberos Voluntarios de la localidad, posibilitaron la respuesta adecuada e inmediata a una persona que se descompensó durante las honras a la Virgen de la Candelaria el último fin de semana.

La persona mayor de edad, con un cuadro de descompensación a la altura del paraje Ticaguayoc, fue asistida por los profesionales de la salud que acompañaban a la comunidad durante la peregrinación. El rápido accionar de las médicas Vanesa Martínez del Hospital de Humahuaca y Dalma Lamas del SAME, junto a profesionales de enfermería también del SAME y Bomberos Voluntarios humahuaqueños fue clave para estabilizar al paciente y dar continuidad al traslado hacia la unidad hospitalaria de la Ciudad Histórica.

Las consultas por salud mental pueden realizarse de manera gratuita las 24 horas en el sistema público.

El Ministerio de Salud de Jujuy reiteró a la comunidad que es derecho de todas las personas poder cuidarse, pedir ayuda y acceder al acompañamiento teniendo en cuenta que cada una y cada uno puede a su vez ayudar y multiplicar cuidados, en especial frente a situaciones de salud mental como la ideación suicida. En ese sentido, la provincia cuenta con una amplia red de servicios gratuitos a disposición de niñas y niños, adolescentes, jóvenes, adultos y adultos mayores durante las 24 horas.

A través de un trabajo articulado y progresivo enmarcado en el Plan Estratégico de Salud en sus etapas I y II, la provincia de Jujuy logró reducir sus propios índices de suicidio en los últimos años, una de las problemáticas de salud de mayor complejidad que puede afectar cualquier etapa de la vida siendo un fenómeno con múltiples causas que, si bien no se puede predecir sí se puede prevenir.

Para avanzar en la prevención del suicidio, la cartera sanitaria provincial se abocó al exhaustivo análisis de situación, la planificación adecuada a las condiciones locales y a la garantía de disponibilidad de acceso al sistema de salud para la consulta de toda persona que lo requiera durante las 24 horas como la línea 0800 888 4767 y la telemedicina en https://salud.jujuy.gob.ar/asistenciavirtual/. Asimismo, se afianzaron las acciones en red con diferentes áreas de Gobierno, Municipios, instituciones privadas, organizaciones de la sociedad civil como clubes y centros vecinales y el acompañamiento y compromiso de los medios de comunicación, estableciéndose el trabajo de la Subcomisión de Atención, Prevención y Posvención de personas con conductas de riesgo suicida (SUCOPSUI).

El Programa Provincial de Prevención del Suicidio fortalece el trabajo con la persona que ha intentado el suicidio, ya que, estadísticamente, tiene un 44% más de posibilidad de consumarlo que las personas que no lo han intentado. Igualmente, se aboca a la detección temprana de los pacientes con conductas o factores de riesgo y pone en escena el rol de los factores protectores: aquello que hace bien, los recursos o condiciones de las personas frente a situaciones de riesgo o vulnerabilidad emocional de manera de fortalecer la salud mental, incluyendo estar hacia un otro, poder contar con quien hablar, sentirse acompañado, tener un espacio de contención, una actividad, momentos, experiencias para engancharse con la vida.

 

Campaña de prevención y promoción del cuidado de la Salud Mental: “Modo Cuidado”

Todas las personas tenemos derecho a cuidarnos y a hacer hábito, el propio cuidado y el de los demás.

El cuidado se puede recuperar incluso en el día a día de las actividades y la rutina.

Breves minutos para conversar, para escuchar, para una pausa, para compartir con personas queridas, reinician la jornada.

Respirar de manera pausada, salir al aire libre, caminar o realizar cualquier actividad física son también buenas alternativas para sumar.

Un buen descanso, así como tomar agua y alimentarse lo más saludable que sea posible, ayudan también a mejorar el ritmo de lo cotidiano.

Cuidar la salud, realizar el chequeo periódico, consultar con un profesional es también derecho de toda persona y al que puede acceder de manera gratuita.

 

Modo Cuidado: 5 herramientas para cuidar mi salud mental

 

• Actividad física: reduce el estrés, alivia síntomas de ansiedad y tristeza, aumenta el nivel de energía y mejora el sueño. Una excelente opción es caminar todos los días al menos 30 minutos

 

• Alimentación saludable: organizar los horarios de alimentos en un momento de crisis permite ordenar nuestros pensamientos/emociones y organizar mejor los hábitos

 

• Sueño de calidad:
– levantarse y acostarse a la misma hora aproximada
– evitar consumo de cafeína (té, café, gaseosas) por la tarde y la noche
– limitar consumo de alcohol y otras sustancias psicoactivas
– evitar estimulación de pantallas antes de acostarse
– evitar siestas durante el día
– crear un entorno para dormir (temperatura agradable, sin ruidos, sin luz, etc.)

 

• Vínculo social: el aislamiento tiene efectos nocivos en la salud mental. Estar con otros nos ayuda a tener apoyo, mantener y mejorar la salud mental

 

¿Dónde consultar?

El sistema público de salud dispone de múltiples alternativas para todo tipo de consultas gratuitas sobre salud mental:

 

• Salud Mental Escucha las 24 horas: 0800 888 4767

 

• Servicio de Salud Digital: http://salud.jujuy.gob.ar/asistenciavirtual/ haciendo clic en el botón “Salud Mental” de lunes a viernes de 8 a 20 horas

 

• SAME 107 – Emergencias en Salud Mental las 24 horas

 

• Hospital Wenceslao Gallardo – Palpalá (24 horas de lunes a domingos)

 

• Hospital Pablo Soria (24 horas de lunes a domingos)

 

• Hospital Materno Infantil (24 horas de lunes a domingos)

 

• Hospital San Roque (24 horas de lunes a domingos)

 

• CEN (lunes a domingos de 8 a 20 horas

 

• CES – Hospital Snopek – Alto Comedero (8 a 20 horas de lunes a domingos)

 

• Hospital Zabala – Perico (viernes, sábados, domingos y feriados de 8 a 20 horas)

 

• Hospital Oscar Orías – Libertador (viernes, sábados, domingos y feriados de 8 a 20 horas)

 

• Hospital Paterson y La Mendieta (24 horas de lunes a domingos)

 

• Todos los Centros de Salud de la provincia. En este link se puede ubicar el más cercano al domicilio http://www.msaludjujuy.gov.ar:8022/CartasServicioWeb/Inicio

 

• Secretaría de Salud Mental y Adicciones del Ministerio de Salud: 388 4245541

 

• El Umbral: Belgrano N° 1205 – San Salvador de Jujuy – Teléfono 0388-4249524 – Correo: elumbraljujuy@gmail.com – lunes a viernes de 8 a 20 horas

 

También se puede acudir a:

 

• Departamento de Salud Mental de la Municipalidad de San de Jujuy: Jorge Newbery 996 – San Salvador de Jujuy – Teléfono 388 5937187 – Correo: saludmentalmunicipiojujuy@gmail.com

 

• Fundación Vida: WhatsApp: 388- 4078233 – Facebook: C.A.S CentroatenciónalsuicidaJujuy

 

• Asociación Civil Apostando a la Vida: Avenida 19 de Abril 943, San Salvador de Jujuy – Facebook: Asociación Civil Apostando a la Vida – Correo: apostandoalavida@yahoo.com.ar

 

• Departamento de Apoyo Institucional (DAI) – Secretaría de Equidad Educativa: Avenida Santibáñez 1782, San Salvador de Jujuy – Celular: 388 – 4580834

 

• Secretaría de Derechos Humanos: Hipólito Irigoyen 636, San Salvador de Jujuy – Teléfono: 4235877- 154040927- Correo: sdh@jujuy.gob.ar

 

• Defensoría del Pueblo de la Provincia de Jujuy – Teléfono: 0800- 444 – 2010

 

• Fundación Crear Vale la Pena: Teléfono: 549113211-2041 – Correo: info@crearvalelapena.org.ar

 

• Programa Cuidadores de la Casa Común de la Pastoral Social del Obispado de Jujuy: Teléfono 388-154570825 – Correo: pastoraljujuy@gmail.com