La presencia de gases y partículas en suspensión por los incendios forestales pueden complicar las condiciones de salud. Qué se debe hacer.

El Ministerio de Salud de Jujuy informó que en virtud de la contaminación del aire con gases y partículas en suspensión por los focos de incendio en la zona del ramal, pueden presentarse complicaciones en el estado de salud de las personas con residencia en localidades próximas e inclusive en otras ubicaciones como la capital jujeña por efecto de los vientos.
“Bebés, niñas y niños, adultos mayores, embarazadas y personas con patologías como enfermedades respiratorias crónicas, afecciones cardiovasculares, diabetes son los grupos de mayor vulnerabilidad o riesgo en las condiciones actuales”, explicó la especialista en neumonología, Patricia Meyer, y agregó que “también el propio personal de asistencia frente al fuego por lo que realizan sus labores con equipos especiales de acuerdo a una logística planificada”.
Respecto a los síntomas o manifestaciones a tener en cuenta, detalló que pueden presentarse:
• sequedad, ardor y/o sangrado en la vía aérea, especialmente a nivel nasal
• sequedad en la mucosa oral
• disfonía
• tos seca irritativa
• dolor de cabeza
• dificultad para respirar
• dolor en el pecho
• palpitaciones
• agitación
• dificultad para conciliar el sueño
“Ante estos síntomas debemos tener presente que es fundamental la consulta inmediata al sistema de salud, de modo de evaluar las indicaciones a nivel particular”, agregó Meyer y señaló las recomendaciones para la población en general ante este evento.
“Es clave el uso permanente de barbijo que pueda filtrar partículas, también colocar trapos o toallas húmedas en rendijas de puertas y ventanas de modo que funcionen como protección; si se cuenta con aire acondicionado se recomienda tapar la salida al exterior para evitar el ingreso de partículas y de humo”, detalló.
Del mismo modo, señaló que las personas de los grupos vulnerables que hemos mencionado deben permanecen en la vivienda, aislados, protegidos para reducir potenciales consecuencias para el estado de salud”.
