El descacharrado, clave para eliminar al mosquito que transmite la infección, se realiza con el aporte de diferentes sectores.

Mientras la provincia continúa sin casos de dengue, “en la presente campaña nos abocamos a trabajar en comunión con los referentes de salud de los gobiernos municipales quienes aportan personal y vehículos, especialmente en lo que respecta al traslado de cacharros una vez cumplida la visita casa por casa de los agentes sanitarios donde se efectúa control focal y se reiteran las pautas prevención”, explicó José Aguilar, Director de Asuntos Institucionales del Ministerio de Salud de Jujuy.
Asimismo, apuntó que las acciones planificadas a diario con la intervención en terreno “permiten visualizar y alertar sobre probables focos y potenciales espacios de contagio por la proliferación del mosquito transmisor”, en particular en temporada de altas temperaturas y lluvias intensas, condiciones propicias para el ciclo de vida del insecto.
En tanto, remarcó que es también determinante el compromiso de los vecinos con la limpieza y desmalezado de patios, jardines, terrenos y lotes y de canaletas y techos; también tapando reservorios de agua, cambiando de manera frecuente el agua de bebederos de animales, revisando ambientes interiores del hogar para eliminar mosquitos y usando repelentes y mangas largas para las actividades al aire libre.